Este blog trata de explicar el significado, los usos y todo lo que conlleva crear y trabajar con un edublog en una clase de infantil y primaria

miércoles, abril 11, 2012

Los edublogs


¿QUÉ ES UN EDUBLOG Y PARA QUÉ SIRVE?

Un edublog es un weblog cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo. Por lo general, es un proceso de construcción de conocimiento.



Los edublogs tienen diversas utilidades debido a su fácil uso. Con ellos podemos:
  •     Buscar, organizar y recuperar información.
  •     Publicar enlaces a contenidos en la Red.
  •     Puede servir como tablón de anuncios.
  •     Crear comunidades de aprendizaje.
  •     Fomentar el debate y la interacción social a través de comentarios y/o entradas.
  •     Sirven de apoyo al E-learning.
  •     Aumentan la comunicación entre el docente y los alumnos.
  •    Se construye una identidad que responde a las manifestaciones del autor en su actividad a lo largo del tiempo.


¿QUÉ TIPOS DE HERRAMIENTAS O PROGRAMAS PODEMOS UTILIZAR PARA LA CREACIÓN DE UN BLOG?
Para la creación de un blog, existen tres formas fundamentales:
  1. Trabajar en servidores propios con un control total sobre las aplicaciones. Por ejemplo: WordPress, Flashblog, B2evolution,etc.
  2. Trabajar en un sistema cerrado y gratuíto. Por ejemplo: Blogger, Blogia, Blogsome, Nireblog, etc.
  3. Trabajar con un blog integrado en una plataforma de e-learning. 

¿CUÁLES SERÍAN LOS USOS DE LOS BLOGS EN UNA PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA? 

El constructivismo es una corriente de la pedagogía que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno/a herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

La enseñanza con weblogs dentro de un pedagogía constructivista entiende el blog como un medio personal y propio del alumno en el que desarrollará y organizará los conocimientos por el mismo, siguiendo siempre las pautas dadas por el docente.
El papel del profesor en este modelo sería el de facilitador y ayudante en este nuevo espacio de libertad, acompañando al alumno en su propio camino de experimentación y aprendizaje a través del blog.

1 comentario: